La desparasitación inicial de un cachorro sea perro o gato es un poco compleja, peeero no te preocupes. Abajo resolveremos la pregunta de ¿Cómo desparasitar mi cachorro? de la mano de nuestro equipo de médicos veterinarios y apoyados en los últimos documentos de medicina veterinaria.
Solo que antes debemos explicar que no es una fórmula mágica que aplica en todos los casos, ya que esta puede variar dependiendo del estado del cachorro, la edad en la que se inicia la desparasitación, las condiciones en las que se encontraba y del estado de salud de la mamá.
Si dudas de algunos o todos los factores que anteriormente te mencionamos, te recomendamos visitar a tu médico veterinario de confianza para que este analice todo el panorama y te recomiende el esquema de desparasitación más indicado para tu mascota.
Nota* La dosis que le debes suministrar a tu mascota depende de su peso. La gran mayoría de desparasitantes tiene una relación de 1 ml por cada 5kg de peso, pero de igual forma lee las indicaciones para estar seguros.
En teoría si tu mascota pesa ejemplo 3 kg, la dosis que le corresponde serian 0.5 ml, pero si tu mascota pesa 9 o 10 kg, la dosis que le corresponde serian 2 ml.
Recuerda 1 ml x cada 5 kg en la gran mayoría de desparasitantes.
1 mes
8 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 1

2 meses
8 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 2

3 meses
8 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 1

4 meses
8 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 2

5 meses
8 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 1

6 meses
8 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 2
Si notas, mencionamos desparasitante 1 y desparasitante 2. Esto hace referencia a dos tipos de desparasitantes diferentes, ya que se recomienda siempre rotar los
desparasitantes para evitar así resistencias al medicamento.
8 meses
15 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 3

10 meses
15 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 4

12 meses
15 días después – refuerzo o repurga
Desparasitante 3

A partir de esta fecha o incluso desde los 10 meses puedes iniciar a suministrarle desparasitante para adulto, no te preocupes, No hay ningún problema con ello. Y se recomienda realizar desparasitación regularmente cada 3 meses por el resto de su vida.
Recuerda que es muy importante SIEMPRE rotar el tipo de desparasitante que utilizamos, luego del año podemos empezar a utilizar desparasitantes de amplio espectro. En tabletas, suspensión o spot on.
PD: si tu mascota presenta vómitos o diarreas, NO debes suministrarle desparasitante a no ser que tu médico veterinario te indique hacerlo con alguno en específico. El hacerlo sin supervisión médica puede empeorar los signos ya presentes. Si tu mascota presenta estos signos por más de 24 o 48 horas consecutivas siendo cachorro, visita lo mas pronto a tu medico veterinario, recuerda que son como bebes y fácilmente se
pueden descompensar.